Mié. Abr 2nd, 2025

Unión Europea

Viktor Orbán y el ordoconservadurismo – János Simon

Sin duda, Viktor Orbán se ha convertido en un político digno de estudiarse. Para unos, es un populista autoritario. Para otros, es el referente de una nueva vía en medio de los polos geopolíticos en Eurasia en aras del ordoconservadurismo. Tiene sus detractores, pero también una sólida base de seguidores que le han llevado a ganar procesos electorales complejos. Sin embargo, dejemos que sea János Simon el que nos explique algunas claves de su éxito. János es un conocedor de las transiciones en toda Europa Central, no sólo desde el punto de vista académico, sino también desde el terreno de la práxis política.

El Ártico y la geopolítica de la multiplicidad compleja – Juan de Dios Andrade

El siglo XXI está cambiando a una velocidad vertiginosa, pero no se trata solamente de velocidad. También se ha modificado la naturaleza del escenario global, incluyendo los aspectos culturales, intelectuales, gepolíticos y económicos. Aunque el proyecto del globalismo parece estar rebasado, queda por saber si los poderes fácticos globalistas podrán insertarse en la realidad que estamos configurando, que es más compleja y múltiple, lo que podría tornarse caótico, pero que igualmente nos ofrece nuevas perspectivas y posibilidades.

Trump y Xi Jinping, ¿tambores de guerra? – Juan de Dios Andrade

En esta misma semana hubo una escalada de declaraciones bélicas tanto de Estados Unidos como de China, lo que disparó las acciones de la industria armamentista en las bolsas de valores. ¿Estamos realmente a las puertas de la Tercera Guerra Mundial o es otra cosa lo que está en juego? Nunca hay que descartar del todo un desenlace armado. La Historia nos ha demostrado que la estupidez o un mal cálculo, pueden dar al traste con las mejores condiciones que se tengan. Como sea, hay que observar con atención el escenario geoestratégico para determinar cuál es la naturaleza del forcejeo que presenciamos.

La Nueva Comisión Trilateral – Juan de Dios Andrade

Está surgiendo un nuevo tipo de trilateralismo, que poco o nada tiene que ver con el de la Comisión Trilateral de 1973, pero que igualment tiene pretensiones de hegemonía global. Nadie tiene certeza de lo que vaya a resultar, pero hemos entrado de lleno al momento de la configuración definitiva del siglo XXI. ¿Está liquidada la élite globalista? Los hechos dirán si es demasiado pronto para declarar su punto final o si realmente se trata de sus estertores.

J. D. Vance y el otro fin de la Historia – Juan de Dios Andrade

El escenario geopolítico europeo está bajo una fuerte tensión, luego del discurso del vicepresidente J. D. Vance en la Conferencia de Seguridad en Múnich. ¿Pero realmente entendemos lo que está en juego? Porque son muchas cosas más allá de Ucrania. Es una compleja mesa de negociaciones, en la cual nadie tiene asegurado un determinado resultado. Empero, los planes de Donald Trump tratando de desplazar al globalismo van en serio. ¿Está vencida la élite globalista?

Hungría e Italia. Geopolítica ante la guerra en Ucrania – Janos Simon

Este artículo es una breve respuesta del Dr. Janos Simon a un comentario que le hizo Juan de Dios Andrade, mediante mensaje de correo electrónico, sobre la geopolítica húngara e italiana ante la guerra en Ucrania, que, siendo tan similares en algunos aspectos, transitan geoestratégicamente por caminos muy distintos. ¿Por qué Viktor Orbán ha desembocado en una situación diametralmente opuesta a la de Giorgia Meloni? Esa es la pregunta en síntesis.

Giorgia Meloni en Washington – Juan de Dios Andrade

La semana pasada tuvo lugar el encuentro entre Giorgia Meloni y Joe Biden en Washington. No se trató de una visita de cortesía, sino de sellar algunos acuerdos de cara al escenario de la competencia global entre Estados Unidos, China y Rusia. En geopolítica todo es importante y, en el contexto, hubo aspectos de especial trascendencia. ¿Podrá convertirse Giorgia Meloni en una figura continental y tal vez global? Esa es la pregunta clave.

El equilibrio de poder en el mundo – Viktor Orbán

El escenario geopolítico está plagado de interrogantes. Campea la incertidumbre y nadie sabe exactamente cómo va a terminar la disputa por la preeminencia global. Ante nuestros ojos está emergiendo un nuevo equilibrio de poder en el mundo y cada nación debe decidir el modo en que se insertará en él y jugará de acuerdo a sus posibilidades. El 22 de julio pasado, en Rumanía, Viktor Orbán habló de su visión geopolítica sobre Hungría y el mundo. No lo había hecho con tanta claridad como ahora y es importante leerlo directamente para formarnos una opinión más acertada sobre él.

España y el futuro global de las izquierdas – Juan de Dios Andrade

El resultado de las elecciones en España significa un mensaje para los que están en el poder. Los electores han rechazado los excesos ideológicos y las decisiones absurdas que se han tomado desde la cúpula de gobierno. Pedro Sánchez decidió adelantar las elecciones como una forma de evitar el desastre total. Pero ¿será suficiente? Desde la izquierda humanista, también le hacen llegar un programa autocrítico como principio de solución, ¿Qué hará el presidente español? El desenlace de la lucha por el poder en España ¿será lo que marque el derrotero de las izquierdas a escala global?