Vie. Abr 4th, 2025

Juvenal Cruz Vega

Disertación sobre el humanismo comunitario en la obra de Carlos Díaz – Juvenal Cruz Vega

¿Qué es el humanismo comunitario y cuál es su vínculo con el personalismo? Carlos Díaz Hernández ha sido no sólo un autor prolífico, sino también uno de sus representantes más destacados. No es cualquier cosa lo que está en juego. Se trata de la persona y el maestro Juvenal Cruz Vega nos presenta una introducción al humanismo comunitario de dicho autor.

Defensa apasionada de la morfología y la sintaxis de las lenguas clásicas y de la lengua española – Juvenal Cruz Vega

La riqueza cultural de las lenguas clásicas no se ha agotado y tiene sus efectos en las lenguas actuales. Esto es indispensable para el estudio de la lengua española. La morfología y la sintaxis son indispensable para expresar correctamente nuestros pensamientos y para aprovechar esa herencia que nos han legado los antepasados de la Humanidad. Magnífico artículo de Juvenal Cruz Vega.

Justino Cortés Castellanos, precursor de los estudios novohispanos – Juvenal Cruz Vega

Conocí al doctor Justino Cortés Castellanos en octubre de 1989, justamente cuando yo me iniciaba en las humanidades clásicas en el Seminario Palafoxiano de Puebla. Allí el padre Filogonio Sánchez Castillo en sus cátedras de filosofía hablaba de él con tanta belleza y armonía, cuando expresaba que el sacerdote deber ser el promotor de la cultura en…

Conversando con Mauricio Beuchot Puente – Juvenal Cruz Vega

En México se ha venido mostrando un progreso cualitativo y una renovación del pensamiento filosófico en las últimas décadas. Desde 1930 han surgido pensadores esclarecidos y modos diversos de filosofar, de sobra conocidos, como: José Vasconcelos, Antonio Caso, Samuel Ramos, José Gaos, Joaquín Xirau, Leopoldo Zea, Miguel León Portilla, Luis Villoro, Agustín Basave, José Sánchez Villaseñor, Héctor González Uribe, Ramón…