Jue. Abr 3rd, 2025

Filología

Encomio al Dr. Mauricio Beuchot Puente – Juvenal Cruz Vega

Hoy es el cumpleaños de uno de los fiolósofos más importantes del Humanismo. Pero es que ¿se puede ser filósofo sin ser humanista? Por el Dr. Mauricio Beuchot Puente hablan varios de sus colegas e intelectuales de talla internacional, reconociendo la importancia de su obra y, pese a todo, él siempre conserva la sencillez propia de la verdadera grandeza. Aquí tienen un oportuno y justo encomio de parte de su maestro y amigo, el maestro Juvenal Cruz Vega.

Sobre el arte de la traducción del griego antiguo – Juvenal Cruz Vega

¿Qué se puede decir en el día internacional de una lengua como la griega y, más específicamente, en su versión clásica? Como ocurre con el latín, hablar del griego es referirse al nacimiento de la cultura y la filosofía. Implica presenciar el cultivo de la mente, tal y como ocurrió en sus orígenes, pero que conserva su validez. Junto con el latín, el griego da cuenta de la culminación de lo humano, porque los seres humanos no vivimos en ‘la Naturaleza’ sino en ‘nuestra cultura’. Aquí tienen una magnífica disertación del maestro Juvenal Cruz Vega al respecto.

El camino del método ecléctico analógico en la enseñanza del griego antiguo – Juvenal Cruz Vega

Estudiar las lenguas clásicas no es solamente para aprender a hablarlas y a leerlas, o para realizar traducciones magistrales. Claro que se refiere a todo eso, pero no se agota en ello. Si algo ha demostrado el maestro Juvenal Cruz Vega es que sirve para humanizar a las personas y que igualmente importante es recurrir al método más adecuado para estudiarlas. Desde la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz, se ha desarrollado el método ecléctico analógico para tal efecto. Sin duda, es una labor noble y ejemplar del humanismo mexicano.

Reflexión sobre el humanismo en tiempos de crisis – Juvenal Cruz Vega

Se dice que antaño no se mencionaba tanto al hombre, pero se le respetaba más. Algo así pasa con el humanismo, que ha sido usado como parte de un discurso y nada más, sobre todo de carácter político o para justificar una determinada forma de ver la vida y no faltan los animadores que igualmente se valen de ella para sus fines. Pero, ¿qué es el verdadero humanismo? ¿Tiene un solo sentido? ¿Cuáles son sus raíces? ¿Existe todavía un humanismo cristiano en México? El maestro Juvenal Cruz Vega trata de responder a todas esas preguntas en este interesante artículo.

El método ecléctico analógico y la enseñanza del griego antiguo – Juvenal Cruz Vega

En la transmisión de la sabiduría y en la formación de los alumnos en la cultura clásica, es muy importante acercarse lo más que se pueda a la realidad histórica y cultural en que surgió. Por ello, tan esencial es el idioma como el método de enseñanza y el maestro Juvenal Cruz Vega nos explica la importancia del método ecléctico analógico en la enseñanza del griego antiguo. Sin duda, su artículo es una pieza de extraordinario valor filológico, de la mano de nuestros grandes humanistas.