Del humanismo grecolatino al humanismo náhuatl – Porfirio Tepox Cuatlayotl
ntre las consideraciones de la importancia y utilidad de las etimologías, Agustín Mateos Muñoz apunta que sirven para definir los objetos, es decir, que éstas nos ayudan a delimitar las ideas que de ellos tenemos…
Del humanismo grecolatino al humanismo náhuatl: etimologías griegas, latinas y nahuas de la lengua española
Porfirio Tepox Cuatlayotl
Profesor de la Academia de Lenguas Clásicas Fray Alonso de la Veracruz
Entre las consideraciones de la importancia y utilidad de las etimologías, Agustín Mateos Muñoz apunta que sirven para definir los objetos, es decir, que éstas nos ayudan a delimitar las ideas que de ellos tenemos.[1] En otros términos, con la definición etimológica, se expone el origen del nombre, esto es, aquello por lo cual este nombre fue impuesto.[2]
En este sentido, a manera de ejemplo, se presenta la palabra nepotismo, actitud de los que favorecen a sus descendientes; palabra compuesta de nepos, nepotis, descendientes e ismo, actitud.[3] Se da este nombre a quienes dan una preferencia desmedida a sus parientes para los empleos públicos.[4] Un segundo ejemplo es el término soponcio, bajo la jurisdicción de Poncio; palabra procedente de la expresión sub Pontio Pilato. Es así que en torno a Poncio, la palabra soponcio paso a significar desmayo, pues el hecho de estar bajo su jurisdicción en el momento en que todo se ponía difícil, “se lavaba las manos”, y dejaba que la multitud decidiera sobre el enjuiciado con un fatal desenlace que le provocaba un soponcio, un desmayo.[5]
De manera semejante a los vocablos nepotismo y soponcio, se explora la palabra zopilote, expresión de origen náhuatl que significa el que cuelga la inmundicia, el que cuelga la suciedad; pues la palabra integra los vocablos tzotl, suciedad, inmundicia, y piloa, colgar algo. De acuerdo a esta revisión etimológica, se puede sugerir que la palabra zopilote devela la dieta o modus vivendi de esta ave, pues se alimenta de carroña, esto es, animales en putrefacción.
Por lo que se refiere al nombre científico del zopilote, éste aporta otro aspecto de la realidad de esta ave como se muestra en análisis del nombre binomial Coragyps atratus. Ahora veamos, al examinar el término Coragyps, “cuervobuitre”, se puede notar que este nombre está integrado de la palabra koracs korakos,[6] cuervo; y gyps gypos,[7] buitre. En cuanto al nombre específico atratus, negro, la palabra tiene procedencia del adjetivo latino ater, negro. De esta manera, el nombre binomial Coragyps atratus se traduce como el “cuervobuitre negro”. La razón de esta denominación corresponde a las características morfológicas de esta ave, a saber, animal de ojos negros, pico negro con la punta de la maxila blanca, cabeza grisácea con pliegues notorios y cuerpo negruzco, asimismo, en su vuelo exhibe su cola corta negra y punta de las plumas primarias blancas.[8]
Finalmente, es conveniente agregar que al integrar los significados de sendos nombres, a saber, zopilote y Coragyps atratus, se obtiene la siguiente lectura: “el cuervobuitre negro que se alimenta de carroña”.
En este breve recorrido de etimologías de palabras de procedencia latina, griega y náhuatl, presentamos una más que corresponde a una planta denominada epazote, este nombre significa, literalmente, la suciedad del zorrillo; la palabra se integra de epatl: zorrillo y tzotl: suciedad, imundicia. Aquí conviene precisar la semejanza que tiene esta planta con la suciedad del zorrillo, debido a que, el epazote se ha utilizado de manera tradicional por varias poblaciones de América Latina y el Caribe como condimento y medicina étnica.[9] Por esto lo primero que se debe exponer es que esta planta es de aroma penetrante, la cual, al parecer se compara con aroma excesivo asociado a los zorrillos, sin embargo, podemos sugerir que el aroma penetrante del epazote, aunque no alcanza el aroma exquisito y atrayente de las flores, tampoco, es tan desagradable como el de los zorrillos, razón por la cual esta planta se ha utilizado como condimento y medicina por los hombres. Debido a esto es que se propone que la planta, únicamente, se debe comparar con la suciedad del zorrillo en el asunto de la intensidad del aroma, mas nunca con el término suciedad.
Ahora veamos qué información se obtiene del nombre científico de esta planta, conocida como Chenopodium ambrosioides. En primer lugar, el nombre genérico Chenopodium pasa a significar pata de ganso, pues se compone de chen, chenos,[10] ganso y pous, podos,[11] pata. Al parecer, este nombre se atribuye a la planta, porque en algún momento de su desarrollo, de manera conjunta, las hojas de la parte superior, vistas con una mirada aérea, son semejantes a una pata de ganso. En cuanto al nombre específico ambrosioides, éste se deriva de la palabra ambrosía, ambrosias[12], esto es, ambrosía, palabra que alude al alimento de los dioses o al perfume de los dioses.
Finalmente, después de analizar los términos epazote y Chenopodium ambrosioides, se puede sugerir la siguiente lectura basada en sendos nombres, ya náhuatl, ya científico “planta con aroma intenso y con hojas, que vistas con una mirada aérea, en su conjunto son semejantes a una pata de ganso”.
A manera de conclusión, después de la revisión etimológica de las palabras nepotismo, soponcio, zopilote, Coragyps atratus, epazote y Chenopodium ambrosioides podemos destacar la importancia del uso de las etimologías como un elemento que da precisión en el uso de los conceptos en el ámbito universitario. Un segundo asunto que se puede agregar a esta conclusión es la gran capacidad de la lengua griega, latina y náhuatl para exponer las ideas que uno extrae de la realidad, como fue el caso de la revisión etimológica de las palabras expuestas en este trabajo.
[1] Mateos Muñoz Agustín, Compendio de etimologías grecolatinas del español, México, Editorial Esfinge, 1998, p. 14.
[2] Beuchot Puente, Mauricio, El problema de los universales, México, UNAM, 2007, p.30.
[3] Entre las diversos acepciones del sufijo ismo se encuentra la de actitud, cfr. Vanossi Jorge Reynaldo, Algunos “ismos” políticos y culturales contemporáneos.
[4] Diccionario de la lengua española. Edición del tricentenario [en línea] en http://dle.rae.es/?w=diccionario.
[5] Del Hoyo, Javier, Etimologicón, España, Ariel, 2013.
[6] Palabra griega κόραξ, κóρακος de la que se obtiene la transliteración koracs korakos.
[7] Palabra griega γύψ, γυπός de la cual se obtiene la transliteración gyps gypos.
[8] Guía de aves del bosque de Colmos [en línea] en http://bioteca.biodiversidad.
gob.mx/janium/Documentos/6546.pdf
[9] Epazote (Chenopodium ambrosioides). Revisión a sus características morfológicas, actividad farmacológica, y biogénesis de su principal principio activo, ascaridol, [en línea] en http://www.redalyc.org/pdf/856/85670103.pdf.
[10] Palabra griega χήν χηνός de la que se obtiene la transliteración jen jenos o chen, chenos.
[11] Palabra griega πούς ποδός de la que se obtiene la transliteración pous, podos.
[12] Palabra griega ἀμβροσíα, ἀμβροσíας de la que se obtiene la transliteración ambrosía, ambrosias.